“Facilitar la inclusión financiera”. Esa fue la definición que encontró Enrique Vaquié, vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, que ayer visitó la sucursal Corrientes de la entidad para explicar las nuevas líneas de créditos destinadas a fortalecer el financiamiento a mediano plazo y tasas consideradas blandas para las pequeñas y medianas empresas (PYME).
—
El ejecutivo explicó que tienen directivas del Gobierno nacional de “poner como tarea central apoyar a la gente y el Gobierno actual tomó la decisión política de facilitar la inclusión financiera. Que las familias tengan su vivienda, que las PYME tengan financiamiento acorde para hacer sus inversiones”.
Acompañado por el gerente zonal de Corrientes, Sergio Gustavo Ponce, Vaquié le pidió que anuncie la nueva sucursal para la capital, entre otras 29 aprobadas “hace 15 días” por el directorio; que son parte de un total de 200, que se planea instalar en todo el país. (ver recuadro adjunto)
Recuperar la historia
“En el directorio se plasmó la idea de recuperar la historia de cómo se desarrollaron los pueblos del interior argentino, donde alrededor de la plaza central estaba el Municipio, la Iglesia, la Comisaría y el Banco Nación”, declaró Vaquié en diálogo con periodistas en la sucursal de Córdoba y 9 de Julio.
Explicó que parte de ese “plan de acercamiento” a la sociedad es la “ampliación de las facultades de los gerentes zonales y gerentes locales para la aprobación de créditos, destinados a la promoción de inversiones PYME y de esa forma evitar que todas las carpetas terminen yendo a Buenos Aires para su autorización”.
Señaló que la idea central de estos cambios es la aspiración a “volver a esa cercanía con la gente, en la que los gerentes del banco prestaban a los artesanos, que hoy son industriales, a los comerciantes, a los productores”.
Asimismo señaló que, “el desafío es conjugar las palabras banca y pública, en forma asociada, porque en los últimos tiempos se actuó mucho como banco, donde sólo se piensa en la rentabilidad, o se interpretó lo de público como sinónimo de desmanejo y con eso se pone en riesgo el patrimonio de la entidad y como es un banco estatal todos perdemos”.
“A partir de conjugar las dos palabras se diseñaron las nuevas líneas de crédito, como las que están vinculadas con la vivienda, que es un eje central, que tiene que ver con volver a intentar, con crear una nueva generación de argentinos propietarios”, explicó.
Varias líneas
A la hora de los productos que ofrecen para la ciudadanía en general y para las PYME en particular, el ejecutivo recordó que están en marcha las dos líneas de crédito hipotecario más conocidas como “Nación tu casa” y los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo)”.
Explicó que con este último sistema se logró, que una cuota para la compra de vivienda tenga el mismo costo que un alquiler.
Detalló que, dependiendo de si la provincia cobra o no Impuesto a los Ingresos Brutos (IIB) a los créditos hipotecarios “por cada millón de pesos” obtenidos se paga entre $5.500 (si no se cobra IIB) y alrededor de seis mil pesos, si la jurisdicción local lo cobra.
Indicó más adelante, que para ese monto, el piso de ingresos que una familia necesita para acceder es de 18 mil pesos mensuales y que se pueden sumar hasta cinco integrantes.
También informó que se financia el 80% de la compra de viviendas, con un valor de hasta $3.100.000, en esa idea de cubrir lo que se llama como la clase media y préstamos para primer vivienda y no hay límite de edad para solicitar estos prestamos.
Respecto de la nueva línea que lanzan, que denominaron “Carlos Pellegrini”, en homenaje al presidente que fundó el Banco Nación, explicó que se trata de créditos a tasas blandas, a mediano plazo con tres versiones, en Dólares o en pesos a tasa Badlar más un “spread”, destinado a financiar a las PYME, que “estarán a disposición de la gente para agosto”.
Detalló que estos préstamos tendrán plazo de gracia, que se “adapta al proceso productivo del solicitante”, es decir, similar al Plan ganadero que establece un turno de cuatro a cinco años para empezar a pagar el capital”.
Dependiendo de la producción o la industria que desarrollen, “las líneas de crédito deben acompañar el proceso productivo y el plazo de gracia puede ser de hasta 10 años”.
Respecto de los créditos al consumo informó, que están en el orden de los 25 mil prestamos mensuales y 13 mil jubilatorios y líneas de créditos personales para la compra de bienes, motos y autos, y que para esté producto hay líneas con aplicación del UVA, que abaratan los costos de las cuotas.
—
Ocho millones
Al evaluar los servicios que presta el Banco Nación en todo el país el vicepresidente, Enrique Vaquié, resaltó el rol social que cumplen al ser la boca de pago para todo tipo de beneficios sociales, que se tramitan a través de la Administración Nacional de Seguridad Social, y cuantificó en más de 8 millones pagos mensuales, entre jubilaciones y los diferentes planes sociales.
El ejecutivo destacó que por esa razón y la necesidad de “estar cerca de todos los sectores”, la entidad planifica abrir 200 nuevas sucursales.
—
SERGIO GUSTAVO PONCE.
Nueva sucursal en una de las avenidas
“Solo falta conseguir el local donde funcionará”, declaró el gerente zonal del Banco Nación, Sergio Gustavo Ponce, al anunciar que la capital de la provincia tendrá una nueva sucursal de la entidad que se llamará “Sargento Cabral”.
Respecto de la ubicación, destacó que “será descentralizada, seguramente en alguna de las avenidas de la ciudad, para mayor comodidad de la gente”.
Junto al vicepresidente de la entidad, Enrique Vaquié, Ponce detalló que se trata de una decisión que ya está tomada y será parte de las 29 sucursales nuevas, que se proponen abrir en distintos puntos del país.
“Tendrá todos los servicios que se presta en la sucursal de Córdoba y 9 de julio. Servirá para descomprimir la atención, sobre todo en los días de pagos de jubilaciones, sueldos y beneficios sociales, de los cuales somos agente de pago”, indicó el responsable de la entidad.
Fuente: Diario Epoca
Comentarios
Publicar un comentario