Programa del Banco Nación para tener más “inclusión financiera”

“Fa­ci­li­tar la in­clu­sión fi­nan­cie­ra”. Esa fue la de­fi­ni­ción que en­con­tró En­ri­que Va­quié, vi­ce­pre­si­den­te del Ban­co de la Na­ción Ar­gen­ti­na, que ayer vi­si­tó la su­cur­sal Co­rrien­tes de la en­ti­dad pa­ra ex­pli­car las nue­vas lí­ne­as de cré­di­tos des­ti­na­das a for­ta­le­cer el fi­nan­cia­mien­to a me­dia­no pla­zo y ta­sas con­si­de­ra­das blan­das pa­ra las pe­que­ñas y me­dia­nas em­pre­sas (PYME).

FOTOINFO3


El eje­cu­ti­vo ex­pli­có que tie­nen di­rec­ti­vas del Go­bier­no na­cio­nal de “po­ner co­mo ta­rea cen­tral apo­yar a la gen­te y el Go­bier­no ac­tual to­mó la de­ci­sión po­lí­ti­ca de fa­ci­li­tar la in­clu­sión fi­nan­cie­ra. Que las fa­mi­lias ten­gan su vi­vien­da, que las PYME ten­gan fi­nan­cia­mien­to acor­de pa­ra ha­cer sus in­ver­sio­nes”.
Acom­pa­ña­do por el ge­ren­te zo­nal de Co­rrien­tes, Ser­gio Gus­ta­vo Pon­ce, Va­quié le pi­dió que anun­cie la nue­va su­cur­sal pa­ra la ca­pi­tal, en­tre otras 29 apro­ba­das “ha­ce 15 dí­as” por el di­rec­to­rio; que son par­te de un to­tal de 200, que se pla­nea ins­ta­lar en to­do el pa­ís. (ver re­cua­dro ad­jun­to)

Re­cu­pe­rar la his­to­ria
“En el di­rec­to­rio se plas­mó la idea de re­cu­pe­rar la his­to­ria de có­mo se de­sa­rro­lla­ron los pue­blos del in­te­rior ar­gen­ti­no, don­de al­re­de­dor de la pla­za cen­tral es­ta­ba el Mu­ni­ci­pio, la Igle­sia, la Co­mi­sa­ría y el Ban­co Na­ción”, de­cla­ró Va­quié en diá­lo­go con pe­rio­dis­tas en la su­cur­sal de Cór­do­ba y 9 de Ju­lio.
Ex­pli­có que par­te de ese “plan de acer­ca­mien­to” a la so­cie­dad es la “am­plia­ción de las fa­cul­ta­des de los ge­ren­tes zo­na­les y ge­ren­tes lo­ca­les pa­ra la apro­ba­ción de cré­di­tos, des­ti­na­dos a la pro­mo­ción de in­ver­sio­nes PYME y de esa for­ma evi­tar que to­das las car­pe­tas ter­mi­nen yen­do a Bue­nos Ai­res pa­ra su au­to­ri­za­ción”.
Se­ña­ló que la idea central de es­tos cam­bios es la as­pi­ra­ción a “vol­ver a esa cer­ca­nía con la gen­te, en la que los ge­ren­tes del ban­co pres­ta­ban a los ar­te­sa­nos, que hoy son in­dus­tria­les, a los co­mer­cian­tes, a los pro­duc­to­res”.
Asi­mis­mo se­ña­ló que, “el de­sa­fío es con­ju­gar las pa­la­bras ban­ca y pú­bli­ca, en for­ma aso­cia­da, por­que en los úl­ti­mos tiem­pos se ac­tuó mu­cho co­mo ban­co, don­de só­lo se pien­sa en la ren­ta­bi­li­dad, o se in­ter­pre­tó lo de pú­bli­co co­mo si­nó­ni­mo de des­ma­ne­jo y con eso se po­ne en ries­go el pa­tri­mo­nio de la en­ti­dad y co­mo es un ban­co es­ta­tal to­dos per­de­mos”.
“A par­tir de con­ju­gar las dos pa­la­bras se di­se­ña­ron las nue­vas lí­ne­as de cré­di­to, co­mo las que es­tán vin­cu­la­das con la vi­vien­da, que es un eje cen­tral, que tie­ne que ver con vol­ver a in­ten­tar, con cre­ar una nue­va ge­ne­ra­ción de ar­gen­ti­nos pro­pie­ta­rios”, ex­pli­có.

Va­rias lí­ne­as
A la ho­ra de los pro­duc­tos que ofre­cen pa­ra la ciu­da­da­nía en ge­ne­ral y pa­ra las PYME en par­ti­cu­lar, el eje­cu­ti­vo re­cor­dó que es­tán en mar­cha las dos lí­ne­as de cré­di­to hi­po­te­ca­rio más co­no­ci­das co­mo “Na­ción tu ca­sa” y los cré­di­tos UVA (U­ni­dad de Va­lor Ad­qui­si­ti­vo)”.
Ex­pli­có que con es­te úl­ti­mo sis­te­ma se lo­gró, que una cuo­ta pa­ra la com­pra de vi­vien­da ten­ga el mis­mo cos­to que un al­qui­ler.
De­ta­lló que, de­pen­dien­do de si la pro­vin­cia co­bra o no Im­pues­to a los In­gre­sos Bru­tos (IIB) a los cré­di­tos hi­po­te­ca­rios “por ca­da mi­llón de pe­sos” ob­te­ni­dos se pa­ga en­tre $5.500 (si no se co­bra IIB) y al­re­de­dor de seis mil pe­sos, si la ju­ris­dic­ción lo­cal lo co­bra.
In­di­có más ade­lan­te, que pa­ra ese mon­to, el pi­so de in­gre­sos que una fa­mi­lia ne­ce­si­ta pa­ra ac­ce­der es de 18 mil pe­sos men­sua­les y que se pue­den su­mar has­ta cin­co in­te­gran­tes.
Tam­bién in­for­mó que se fi­nan­cia el 80% de la com­pra de vi­vien­das, con un va­lor de has­ta $3.100.000, en esa idea de cu­brir lo que se lla­ma co­mo la cla­se me­dia y prés­ta­mos pa­ra pri­mer vi­vien­da y no hay lí­mi­te de edad pa­ra so­li­ci­tar es­tos pres­ta­mos.
Res­pec­to de la nue­va lí­nea que lan­zan, que de­no­mi­na­ron “Car­los Pe­lle­gri­ni”, en ho­me­na­je al pre­si­den­te que fun­dó el Ban­co Na­ción, ex­pli­có que se tra­ta de cré­di­tos a ta­sas blan­das, a me­dia­no pla­zo con tres ver­sio­nes, en Dó­la­res o en pe­sos a ta­sa Ba­dlar más un “spre­ad”, des­ti­na­do a fi­nan­ciar a las PYME, que “es­ta­rán a dis­po­si­ción de la gen­te pa­ra agos­to”.
De­ta­lló que es­tos prés­ta­mos ten­drán pla­zo de gra­cia, que se “a­dap­ta al pro­ce­so pro­duc­ti­vo del so­li­ci­tan­te”, es de­cir, si­mi­lar al Plan ga­na­de­ro que es­ta­ble­ce un tur­no de cua­tro a cin­co años pa­ra em­pe­zar a pa­gar el ca­pi­tal”.
De­pen­dien­do de la pro­duc­ción o la in­dus­tria que de­sa­rro­llen, “las lí­ne­as de cré­di­to de­ben acom­pa­ñar el pro­ce­so pro­duc­ti­vo y el pla­zo de gra­cia pue­de ser de has­ta 10 años”.
Res­pec­to de los cré­di­tos al con­su­mo in­for­mó, que es­tán en el or­den de los 25 mil pres­ta­mos men­sua­les y 13 mil ju­bi­la­to­rios y lí­ne­as de cré­di­tos per­so­na­les pa­ra la com­pra de bie­nes, mo­tos y au­tos, y que pa­ra es­té pro­duc­to hay lí­ne­as con apli­ca­ción del UVA, que aba­ra­tan los cos­tos de las cuo­tas.

Ocho millones

Al eva­luar los ser­vi­cios que pres­ta el Ban­co Na­ción en to­do el pa­ís el vi­ce­pre­si­den­te, En­ri­que Va­quié, re­sal­tó el rol so­cial que cum­plen al ser la bo­ca de pa­go pa­ra to­do ti­po de be­ne­fi­cios so­cia­les, que se tra­mi­tan a tra­vés de la Ad­mi­nis­tra­ción Na­cio­nal de Se­gu­ri­dad So­cial, y cuan­ti­fi­có en más de 8 mi­llo­nes pa­gos men­sua­les, en­tre ju­bi­la­cio­nes y los di­fe­ren­tes pla­nes so­cia­les.
El eje­cu­ti­vo des­ta­có que por esa ra­zón y la ne­ce­si­dad de “es­tar cer­ca de to­dos los sec­to­res”, la en­ti­dad pla­ni­fi­ca abrir 200 nue­vas su­cur­sa­les.

SERGIO GUSTAVO PONCE.

SERGIO GUSTAVO PONCE.

Nueva sucursal en una de las avenidas

“So­lo fal­ta con­se­guir el lo­cal don­de fun­cio­na­rá”, de­cla­ró el ge­ren­te zo­nal del Ban­co Na­ción, Ser­gio Gus­ta­vo Pon­ce, al anun­ciar que la ca­pi­tal de la pro­vin­cia ten­drá una nue­va su­cur­sal de la en­ti­dad que se lla­ma­rá “Sar­gen­to Ca­bral”.
Res­pec­to de la ubi­ca­ción, des­ta­có que “se­rá des­cen­tra­li­za­da, se­gu­ra­men­te en al­gu­na de las ave­ni­das de la ciu­dad, pa­ra ma­yor co­mo­di­dad de la gen­te”.
Jun­to al vi­ce­pre­si­den­te de la en­ti­dad, En­ri­que Va­quié, Pon­ce de­ta­lló que se tra­ta de una de­ci­sión que ya es­tá to­ma­da y se­rá par­te de las 29 su­cur­sa­les nue­vas, que se pro­po­nen abrir en dis­tin­tos pun­tos del pa­ís.
“Ten­drá to­dos los ser­vi­cios que se pres­ta en la su­cur­sal de Cór­do­ba y 9 de ju­lio. Ser­vi­rá pa­ra des­com­pri­mir la aten­ción, so­bre to­do en los dí­as de pa­gos de ju­bi­la­cio­nes, suel­dos y be­ne­fi­cios so­cia­les, de los cua­les so­mos agen­te de pa­go”, in­di­có el res­pon­sa­ble de la en­ti­dad.



Fuente: Diario Epoca

Comentarios