Con la plaza central de San Luis del Palmar repleta y el pueblo revolucionado, los peregrinos partieron hacia la Basílica de Itatí tras la bendición del padre Epifanio Barrios. Con el repiqueteo de las campanas, desde horas tempranas, se aglutinaron en la parroquia a la espera de las palabras de su guía espiritual, el que llevó las riendas en medio de las peripecias que debieron afrontar y hoy también las lleva en la ruta.
“Hoy caminamos hacia la casa de la Madre con alegría. Se vive una fiesta”, destacó el cura párroco, quien a las 8 inició la bendición de los fervientes seguidores de María de Itatí.
Finalmente, con el acompañamiento de la Banda de Música de la Policía, partieron en grupo las carretas, los jinetes, los vehículos y caminantes. La consigna en esta 117ª Peregrinación es pedir por salud y unión familiar pero también agradecer a la Madre de Itatí la fortaleza que les dio su Santa Patrona para atravesar la emergencia hídrica que azotó al pueblo sanluiseño y que dejó varias secuelas tanto a esta localidad como a muchas otras.
Firmes, convocados con el lema: “En tiempo de pruebas, acudamos a Dios bajo el Manto de María”, la multitud partió con un cielo despejado y un sol espléndido. “El tiempo nos acompaña, así que estamos contentísimos. Evidentemente el Señor nos tiene misericordia. Al primero que invocamos es a Él y dar gracias. Ya estamos en camino”, expresó Barrios a los medios.
Testimonios de Fe
Minutos antes de la partida, varios fueron los testimonios que recogió este medio reflejando la devoción del pueblo mariano. Todos ellos coincidieron en “agradecer” las bendiciones de la Virgen de Itatí, otros por el trabajo y otros tantos por la salud. “Le he pedido por la salud de mi papá a la Virgencita y ella respondió de buena manera, ahora tengo que agradecerle”, dijo Beatriz minutos antes de encolumnarse con su carro por la Ruta Provincial Nº5. “Es una tradición que llevamos hace 15 años con mis hermanos y hermanas”, agregó y al mismo tiempo expresó muy emocionada: “Hemos ayudado al pueblo de San Luis del Palmar por las inundaciones, a quienes les trajimos donaciones, mercadería, ropa. Estuvimos acompañándolos todo el tiempo”.
A su turno, Guillermo Morales, quien es de Paso Martínez, indicó a este medio que peregrina junto a sus amigos en agradecimiento por el trabajo de todo el año.
Mariana, quien es de la capital correntina, indicó que - peregrinar -es una tradición que comparte con la familia de su marido. Por eso va con los hijos y sobrinos y ella los acompaña con el vehículo de apoyo. “Vinimos a agradecer porque hace más de un mes no llueve”, aseveró y agregó: “Con la oración todo se puede”. Su hija Paula, quien tiene 12 años, peregrina desde los 4.
—-
—
Similar situación de fe, desde la cuna, se observó con Laureano, quien es del barrio Laguna Brava, tiene 7 años y desde los 4 acompaña a su abuelo.
–
Hoy, oración por los hijos
Hoy, bajo el lema: “Somos un pueblo con Madre, no somos huérfanos” se realizará la jornada de oración de las madres por sus hijos (ellas ofrecen una flor blanca por cada uno). Se oficiarán misas a las 8, 9:30 y 11. A las 16 se dará la bienvenida a los devotos que participarán de la 117º peregrinación de San Luis del Palmar y, a las 19, la misa será presidida por el padre José Maciel. En tanto mañana, a las 16, se dará la bienvenida a la 23º Peregrinación de Itá Ibaté y Berón de Astrada, y la 28º Peregrinación Ciclística de Monte Caseros. A las 19 habrá una misa presidida por el vicario general de la arquidiócesis de Corrientes, monseñor José Billordo.
Fuente: Diario Epoca
Comentarios
Publicar un comentario