El Cuerpo deliberativo municipal aprobó por “unanimidad”, durante su 11ª sesión ordinaria, una convocatoria a sesión especial para el próximo lunes 17 a las 10 en el recinto de calle 25 de Mayo, con el fin de tratar el expediente 431-C-17 caratulado como “Comisión Investigadora Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno Actuaciones”.
DIVIDIDOS. COMISIÓN FORMALIZÓ TRES CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA.
Se trata del legajo administrativo, que contiene las conclusiones formalizadas el pasado lunes, por los cinco integrantes del Cuerpo especial, respecto del polémico caso iniciado a principios de mayo pasado, con una denuncia realizada desde un medio audiovisual nacional, que puso en duda el manejo de fondos y ejecución de obras del programa nacional por el cual se edifican unas 200 casas en el barrio Doctor Montaña.
El hecho activó una serie de mecanismos institucionales en la comuna, enmarcados en un proceso que llegó a su término el pasado viernes. Inició con una rápida interpelación “a pedido” del intendente Fabián Ríos y la consecuente creación del Cuerpo especial Investigador, que evidenció cambios entre sus despachos “preparatorios” y “definitivos”.
Antes del vencimiento de plazos, los dictámenes eran solamente dos y contrapuestos. El oficialista, “de mayoría”, con tres firmas: Justo Estoup y Ataliva Laprovitta por el oficialismo y la del opositor Gabriel Romero, afirmaban la inexistencia de irregularidades.
Frente a ellos, Juan José López Desimoni y Fabián Nieves, del interbloque opositor ECO+Cambiemos, sostenían lo contrario en su dictamen de minoría.
Esa distribución varió luego, a partir del ingreso de último momento a la Comisión Especial, de un informe de la Secretaría de Vivienda de la Nación que ratificó las denuncias por “irregularidades” en el manejo del programa, por parte del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), acompañado de documentación.
Fue así que la Comisión resolvió en su último plenario del viernes pasado, posponer hasta principios de esta semana, la formalización de conclusiones finales, que presentaron variantes. Romero se apartó del oficialismo e ingresó un despacho “neutral”, equidistante del oficialista y también del firmado por sus colegas de interbloque.
Todos fueron incorporados al expediente general del caso y serán finalmente debatidos en el recinto durante el encuentro especial ya mencionado.
Otro punto a destacar del último plenario realizado por el Cuerpo que encabeza el justicialista, José Salinas, tiene que ver con la producción legislativa.
Cuatro proyectos fueron convertidos en Ordenanza durante la jornada. Entre ellos se destaca el impulsado por el DEM para clasificar talleres mecánicos según el grado de “molestia” que generan en el entorno.
—
Definen destino de Bordón
El Concejo Deliberante de Paso de la Patria define la situación del suspendido intendente Armando Bordón.
Cabe destacar que el Jefe comunal es sometido a un proceso de juicio político, acusado de cometer irregularidades en la administración de millonarios fondos para obras cloacales, que no se hicieron.
El miércoles, los ediles celebraron la sesión para que presente su descargo, Bordón concurrió, por lo cual declararon un cuarto intermedio hasta hoy a las 14, a la espera de que se presente. Si Bordón no hace uso de su derecho a exponer su posición y sus pruebas, el Concejo queda habilitado a resolver sobre su situación y todo indica que será la separación definitiva
Fuente: Diario Epoca
Comentarios
Publicar un comentario