Donación de órganos y trasplantes

http://i2.wp.com/www.imagenprimero.com.ar//cdn5/wp-content/uploads/donacion-organos.jpg?fit=1024%2C1024

Los trasplantes de órganos son una de las grandes maravillas y conquistas de la ciencia médica al servicio de la humanidad necesitada y somos muchos los que hemos sobrevivido en nuestros días gracias al trasplante de uno o más órganos.



La técnica de los trasplantes es un instrumento más, para alcanzar la primera finalidad de la medicina. Estar al servicio de la humanidad brindando salud.


La realización de los trasplantes de órganos y tejidos tiene dos modalidades según el tipo de donante, que son: vivo y cadavérico. Donantes vivos relacionados son aquellas personas que mediante un acto de amor son capaces de dar un órgano (riñón) o una porción en algunos casos (hígado) a un familiar, sin que medie entre ellos ningún tipo de convenio económico.


Donantes cadavéricos (muerte cerebral) son aquellas personas que han tenido un accidente o tragedia y se confirma clínica y legal la muerte cerebral. Con previa autorización de la familia es cuando se puede proceder a la extracción de los órganos para ser trasplantados.


Probablemente los primeros trasplantes de seres humanos fueron realizados en Medio Oriente. El primer trasplante renal con donante vivo fue realizado en París en el año 1953, por un equipo encabezado por el doctor Jean Hamburger y el primer trasplante cardíaco en hermanos, por el doctor Christian Bernard en África del Sur en el año 1967. Desde entonces, el desarrollo de esta técnica ha sido vertiginoso, trasladándose progresivamente desde el campo de la medicina experimental al de la terapéutica.


El principal obstáculo que se encuentra en los trasplantes es el “rechazo”, fenómeno biológico que gracias al avance de la farmacología de drogas inmunosupresoras, hoy día es posible trasplantar con un alto porcentaje de éxito.


Trasplantar es insertar en un paciente (receptor) un órgano sano, con el objeto de sustituir la función de un órgano enfermo.


Para realizar los trasplantes es necesario que haya donantes. En la actualidad, el número de enfermos que requiere este procedimiento ha aumentado en mayor proporción que la disponibilidad de órganos por falta de donantes.


Al decidir donar sus órganos es dar vida después de la muerte, es extender la vida de otros y a la vez seguir viviendo en la persona que recibe el órgano.




Donación de órganos y trasplantes

Comentarios