23 de Diciembre de 1672: Giovanni Cassini descubre Rhea, satélite de Saturno

http://i2.wp.com/www.imagenprimero.com.ar//cdn5/wp-content/uploads/sistema-solar-saturno-satelite-rhea.jpg?fit=1024%2C1024

Rhea es un satélite del planeta Saturno. Con 1529 km de diámetro (aproximadamente la mitad que la Luna), es el segundo satélite más grande del planeta después de Titán, y seguido de cerca por Jápeto. El satélite ocupa la decimocuarta posición en cercanía al planeta, orbitando a una distancia de unos 527.000 km. Su órbita es casi circular y está ligeramente inclinada con respecto al ecuador de Saturno, y el satélite tarda unos 4,5 días terrestres en completarla.



Se cree que Rhea posee un núcleo rocoso que supone algo menos de una tercera parte del diámetro, mientras que su manto y corteza podrían estar compuestos por agua helada e impurezas diversas.


El satélite fue descubierto en 1672 por el astrónomo italofrancés Giovanni Cassini, que le dio el nombre de la figura mitológica griega Rhea, hermana y esposa de Crono (Saturno en el panteón romano). La luna fue fotografiada por la sonda estadounidense Voyager 1 en noviembre de 1980, cuando ésta pasó por el sistema de Saturno, y posteriormente por la sonda Cassini, la cual la estudió de cerca en noviembre de 2005, en marzo de 2010, y en enero de 2011.


Rhea es una luna helada con una densidad de aproximadamente 1.24 g/cm³ Esta densidad indica que Rhea probablemente tenga un núcleo rocoso que constituye un tercio de su masa, siendo el resto una combinación de agua-hielo.


Las características físicas de Rhea se asemejan a las de Dione, con hemisferios diferentes, lo cual sugiere composiciones e historias similares. La temperatura en Rhea oscila entre los 53 y 99 K (-220o y -174o Celsius).


La superficie de Rhea está altamente craterizada, y presenta marcas lineales, brillantes y difusas; en un principio se pensó que estas líneas fueron producidas por material eyectado durante la formación de grandes cráteres, como el Tirawa, de 375 km de diámetro (visible en la parte superior de la imagen de Rhea), pero después imágenes de alta resolución han mostrado que en realidad son sistemas de fallas similares a las existentes en Dione.


El análisis de los datos de la Cassini descubrió una muy tenue atmósfera compuesta por oxígeno y dióxido de carbono, siendo el único cuerpo celeste además de la Tierra en el que se ha detectado oxígeno atmosférico.



23 de Diciembre de 1672: Giovanni Cassini descubre Rhea, satélite de Saturno

Comentarios