Escaso crédito y desabastecimiento: los motivos que obligan a varias farmacias a cerrar

http://i0.wp.com/www.imagenprimero.com.ar//cdn5/wp-content/uploads/medicamentos.jpg?fit=1024%2C1024

Ricardo Piris vocal del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia se refirió a la situación que viven las farmacias medianas y pequeñas “la situación sigue siendo preocupante que prácticamente hoy en un sondeo por las droguerías el 80 por ciento de las farmacias realmente, medianas y chicas que son un gran número, tiene prácticamente nulo su crédito” expresó. “Las farmacias mediana y chicas al no tener crédito no van a poder abastecer a sus clientes porque no pueden disponer de la reposición del medicamento, todo se va a concentrar en las grandes farmacias o farmacias en cadena” estimó.



Ricardo Piris vocal del colegio de farmacéuticos de la provincia se refirió a la situación que viven las farmacias medianas y pequeñas que no cuentan con alta capacidad de crédito para los afiliados del PAMI, por lo que no pueden proveerse de los medicamentos en la cantidad de la demanda que reciben. Estimó que podrían estas farmacias llegar a cerrarse por esta situación de desabastecimiento.


“La situación sigue siendo preocupante por el tema de que prácticamente la industria farmacéutica que es la que tiene convenio con nosotros que tiene el contrato madre con el PAMI ha pagado un porcentaje muy chico que prácticamente no generó para las farmacias ningún crédito, así que prácticamente hoy en un sondeo por las droguerías el 80 por ciento de las farmacias realmente, medianas y chicas que son un gran número, tiene prácticamente nulo su crédito” consideró.


Consecuencia


“Si esto sigue así y el PAMI realmente sigue así como dice su director Disésare el que está al día es preocupante, porque como siempre pasa el que está en el medio que está gerenciando el convenio se está quedando con la plata, en este caso es la industria farmacéutica que no sabemos por qué no está pagando a todas las farmacias de nivel país, creo que en este momento no le conviene tener ningún conflicto con una red farmacéutica que realmente la importancia que tiene para todos los abuelos y afiliados del PAMI” sostuvo.


“Me parece que es el momento ideal para que el director de PAMI convoque a nuestras entidades madres como confederación farmacéutica argentina, farmacias y mutuales, porque realmente se está pagando poco” destacó.


Cierres de farmacias


“Puede ser que si, las farmacias mediana y chicas al no tener crédito no van a poder abastecer a sus clientes porque no pueden disponer de la reposición del medicamento, todo se va a concentrar en las grandes farmacias o farmacias en cadena” estimó.


“El que hablo fue el presidente de la cámara argentina de farmacias Lombardo, él pertenece a una red de farmacia con droguería propia, de modo que se abastece ella misma, y así puede aguantar de esta desfinanciación, la mayoría de las otras farmacias nos proveemos de la drogería del sur que está en Resistencia al no contar con la nota de crédito que bien por parte de la industria estamos con el crédito muy sujeto, con nuestro afiliados de barrio estamos trabajando muy mal, porque lo que nos duraba una semana ahora nos dura dos días” mantuvo.


“Estamos esperando porque la gerenciadora siempre se queda con todo, el PAMI tendría que llamar a las entidades, madre para ver qué es lo que nos debe, porque estamos prácticamente en un cuello de botella” cerró Ricardo Piris, vocal del colegio de farmacéuticos.


(Radio Dos)



Escaso crédito y desabastecimiento: los motivos que obligan a varias farmacias a cerrar

Comentarios