Ríspido debate en torno a la Dirección de Energía finalizó en coincidencias

http://i1.wp.com/www.imagenprimero.com.ar//cdn5/wp-content/uploads/Pomisueros.jpg?fit=1024%2C1024

En la Sesión 20 de la Cámara de Diputados se aprobó una Resolución que Solicita Informe sobre la designación del  nuevo Interventor en la Dirección Provincial de Energía -DPEC-. La iniciativa es autoría del diputado Luis Badaracco, quien al momento del tratamiento pidió la palabra para exponer los fundamentos del proyecto. Entre otras consideraciones expresó “queremos saber los plazos, los objetivos, en qué consiste la reestructuración, y si esto apunta o no a una privatización o a una tercerización”. A lo que el diputado Héctor López, del oficalismo, le respondió manifestando que “acompañamos el pedido de informe porque no hay absolutamente nada que esconder, y le transmito la tranquilidad de que la Dpec no se privatizará bajo ningún concepto”. En tanto que los diputados Norberto Parodi, Sonia López, Raúl Alfonzo y Miguel Ángel Salvarredy también explicitaron su adhesión, logrando así el voto unánime de los presentes. 




En la Sesión 20 de la Cámara Baja se aprobó por unanimidad la Resolución que Solicita Informe sobre la designación del interventor de la Dirección Provincial de Energía -Dpec-. La iniciativa es autoría del diputado Luis Badaracco, quien al momento del tratamiento fundamentó su proyecto aclarando que lo que se busca es conocer los plazos de la Intervención, como así también los objetivos. En ese sentido exigió que expliquen desde el oficialismo en qué consite la reestructuración a la que se hace referencia en el Decreto respectivo. Además hizo referencia a algunos rumores sobre una posible privatización o tercerización; e inmediatamente agregó “pero no podemos hacer evaluaciones sobre esto si no tenemos la información necesaria”. Finalmente el Expediente 9369 fue aprobado con el acompañamiento del oficialismo y del resto de las bancadas que tienen representación legislativa.


A los requerimientos planteados por el diputado Luis Badaracco -FpV-, le respondió el referente del oficialismo, Héctor María López -UCR-, quien le garantizó el acompañamiento para aprobar el Pedido de Informe, argumentando que “no hay absolutamente nada que esconder y quiero transmitirle la tranquilidad de que bajo ningún concepto se va a privatizar la Dpec”. Sin embargo el legislador del Frente para la Victoria le reclamó que si bien negó idea de privatización, no dijo nada respecto a la tercerización.


Por su parte el representante de FORJA, Norberto Parodi, también señaló que existen falencias en la Energía de la Provincia. En ese marco se refirió a la necesidad de mejorar, por ejemplo, los postes que están en mal estado; también remarcó que “hay que apuntar a estar al nivel de otras provincias que cuentan con sistema de cableado preensamblado que generan mayor seguridad, sobre todo para los niños”, dijo.


En tanto la diputada del Bloque del Partido Comunista, Sonia López, expuso su apoyo a la Resolución, “ya que es un tema realmente preocupante”. Además expresó, “por eso saludo el acompañamiento del bloque oficialista, hay que tener un criterio de apertura para que todos los proyectos de resolución fundados que tengan que ver con un pedido de informe sobre una situación compleja, razonable reciban el acompañamiento”.


El referente del Bloque ELI, Miguel Ángel Salvarredy también participó del debate, quien no sólo se sumó a los votos positivos, sino que además se encargó de resaltar que “hace tres meses atrás pedí un informe a Transnea y a Electroingeniería por lo que estaba sucediendo en la zona de la costa del Río Uruguay, por lo que pasó en Alvear, por lo que pasó en Virasoro y lo que va a volver a pasar y no nos contestan”.


Finalmente la Resolución que Solicita Informes sobre la la designación del nuevo interventor de la Dirección Provincial de Energía fue aprobada por unanimidad de los presentes.


Palabras textuales del debate:


Diputado Luis Badaracco: gracias, señor presidente. Este Expediente tiene Preferencia, y además tengo entendido que tiene Despacho Favorable de la Comisión, que no sé si ingresó en el tiempo para incluir, por lo visto no ingresó en el tiempo necesario para ser incorporado con despacho.


Es un Pedido de Informe, señor presidente, sobre un tema que preocupa a la sociedad correntina, que es la situación de la situación de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, nuestra Dirección Provincial de Energía. En principio la desginación de un interventor de una Dirección ya intervenida, o sea que es intervención de la Intervención.


Queremos saber si esto tiene plazos establecidos que en el Decreto no, no establece. Queremos también saber cuáles son los objetivos de esta nueva Intervención, a corto, mediano y largo plazo. Esto es una preocupación no sólo de los legisladores, creo que no podemos estar ajenos a esto porque esto es una preocupación de toda la sociedad correntina.   Hay algunas palabras en el Decreto como “reestructuración”, queremos saber en qué consiste esa reestructuración, que es muy abarcativa y no precisa, no precisa en qué consiste.


También queremos saber si esto apunta o no a la posibilidad de privatizar la Dirección Provincial de Energía o tercerizarla, hay muchos comentarios sobre esto. Se habla también de la posibilidad de la vuelta de Urbatec; una experiencia que ya tuvimos los correntinos y que terminó muy mal. Pero no podemos estar haciendo evaluaciones sobre esto si no tenemos la información necesaria si son o no parte de los objetivos de esta Inervención.


Y después, una breve consideración sobre el tema de la persona que fue designada como interventor, que es el contador Vaz Torres, quien venía administrando desde hace mucho tiempo la Dirección Provincial de Energía, incluso hasta las relaciones con los empleados de la Dirección la llevaba adelante Vaz Torres desde hace considerable tiempo. Y recordemos que los últimos meses del interventor Parisi se le renovaba esa Intervención por un mes o por sesenta días, incluso con algunos períodos que quedaban en blanco, que se había vencido el plazo de su Intervención y no tenía ni nuevo interventor ni tampoco el Decreto que lo vuelva a designar a Parisi; una situación bastante desordenada para nada más y nada menos que la energía eléctrica de Corrientes, un tema central. Y preocupa demasiado porque si invierno tenemos problemas, ya que tenemos un invierno distinto, el verdano puede llegar a ser bastante preocupante para todos los correntinos. Por eso queremos saber esto.


Pero además de esta consideración de quién es designado interventor, parece que fuese un premio de quien quebró la Dpec. Según los dichos del propio gobernador, la Dirección Provincial de Energía está quebrada; y el que administraba ésto era VAz Torres, ahora en premio por quebrar la Dpec, salvo que me expliquen otra circunstancia, como premio lo designan interventor y viene a salvar la Dirección Provincial de Energía quien la quebró. O será que viene alguna función que exigen algunos privados para hacerse cargo de la Dpec, o para, no para comprarla sino para, en forma de tercerización, tratar de quedarse con utilidades de la Dpec, como fue lo de Urbatec.


Así que por todo eso es que hemos realizado este Pedido de Informes. Gracias, señor presidente.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra el señor diputado Héctor López.


Diputado Héctor López: gracias, señor presidente. Si la memoria no me falla, creo que este Expediente está en la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Perdón.


Presidente Pedro Cassani: Energía, Transporte, Obras y Servicios Públicos.


Diputado Héctor López: bueno, nosotros vamos a acompañar el Pedido que solicita el diputado Badaracco, fundamentalmente porque no hay nada que ocultar, absolutamente nada que ocultar.


Y quiero ser breve en este tema, pero transmitirle la tranquilidad de que esta empresa no se va a privatizar, bajo ningún concepto se va a privatizar. En Corrientes la Dpec es del Gobierno de la Provincia de Corrientes. En el Estado Nacional sí está privatizada la energía, sí está privatizada la energía. Todos los problemas, el 80, 90 por ciento que tenemos en la energía -hay que decir con absoluta verdad- depende de estas empresas transportadoras que son absolutamente privadas y que algunas son realmente fantasmas, que no sabemos dónda las podemos encontrar, sí sabemos que nos cobran, sí sabemos que nos cobran. Y me remito a lo que ocurrió hace muy poco tiempo en la localidad Colonia Liebig, Virasoro; esa parte de la Provincia, el daño económico que se hizo en esa parte de la Provincia, que no solamente sufrieron las empresas sino que lamentablemente sufireron cada uno de los hermanos correntinos, se debió a que esa empresa no tiene un simple transformador de respuesto, que no le importa absolutamente nada que cuando un transformador se quema dejan a una población 30, 40, 60, o el tiempo que sea necesario sin energía eléctrica. Esa es la verdad.


Así que transmitirles que acompañamos y que no hay absolutamente nada que ocultar. Y a veces a uno le sorprende este tipo de planteos cuando se habla de intervenciones. Por supuesto que está intevenido, y yo no tengo dudas que el contador Enrique Vaz Torres va a hacer una muy buena tarea al frente de la Intervención de la Dpec.


Pero hay muchas instituciones que están intervenidas y hace muchísimo tiempo. Por eso no nos rasguemos las vestiduras en este tipo de cosas. Y a los hechos me remito: el Anses hace mucho tiempo que está intervenido; el Pami hace mucho tiempo que está intervenido. Gracias, señor presidente.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra el señor diputado Rodríguez.


Diputado Ángel Rodríguez: gracias, señor presidente. Sencillamente para aclararle al diputado Badaracco que esto tuvo Despacho Favorable en el día de ayer, y por unanimidad por el Despacho 1963; lo que pasa es que se cerró el viernes el tema de las comisiones y nosotros nos reunimos ayer.


Presidente Pedro Cassani: porque el lunes era feriado.


Diputado Ángel Rodríguez: exactamente. Entonces tiene Despacho Favorable, diputado.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra el señor diputado Badaracco y luego el diputado Parodi.


Diputado Luis Badaracco: gracias, señor presidente. Me da un poco más de tranquilidad la garantía que da el diputado López de que no se va a privatizar. Importante. La verdad que no hay privado que quiera comprarle tampoco. Ahora, tercerizar, no dijo que no van a tercerizar; y eso sí que preocupa porque la tercerización es peor todavía porque llevan las utilidades y nos dejan los problemas.


Y quiero recordar que sobre las intervenciones de organismos nacionales, quiero recordar que en la Provincia tenemos desde hace, desde antes de que gobierne este sector del Radicalismo están intervenidos prácticamente todos los Entes de la Provincia. y hemos presentado reiterados proyectos para solucionar este tema y nunca nos han acompañado.


Y echarle la culpa a los proveedores del tema de la Dpec. Creo que hay cierta voracidad de esos organismos y hay que pelear para corregir eso. Pero en realidad una Dirección Provincial de Energía que compra cien y factura cincuenta, es difícil de que pueda funcionar. Y sobre esta responsabilidad, tanto de los proveedores como del Gobierno Nacional que deja veladamente el diputado López como posible, quiero decirle que el gobernador de la Provincia renunció a toda acción en ese sentido para gozar de los beneficios de financiamiento que consiguió para obras muy importantes en Corrientes. Así que hay, incluso para ponerle un poco de humor: dice que si no le apagaban la luz, seguía firmando el gobernador la renuncia a todos los reclamos de Corrientes. Gracias.


Presidente Pedro Cassani: gracias, diputado. Tiene la palabra el señor diputado Parodi.


Diputado Norberto Parodi: sí, señor presidente. En principio para acompañar al Proyecto del diputado Badaracco.    Yo voy a plantear brevemente una situación distinta, más allá de que se encuentre intervenida o normalizada. En la Audiencia que hemos tenido con el interventor anterior, Parisi, quedó evidenciada todas las deficiencias que tiene la Dpec. Pero nosotros creemos que es urgente, y estamos dispuesto a colaborar con el Gobierno Provincial desde todos los bloques, porque vemos que hay buen ánimo; de hecho tuvo Despacho Favorable el proyecto del diputado Badaracco. Y que se hagan las inversiones necesarias, y que principalmente corresponden a los postes, cables preensablados. Y vemos que las líneas nuevas, sobre todo en el interior, se siguen haciendo con cables viejos; y lo digo personalmente, frente a mí domicilio personal donde vivo en la ciudad de Bella Vista tengo un peligro constante, que son los cables pelados de la Dpec que datan de muchos años. Yo creo que ahí tenemos que bocarnos, buscar, más allá de que estén privatizadas o normalizadas, en la solución.


Y no es una cosa, no estoy pidiendo elevarnos a un nivel de la economía europea, sino simplemente de provincias vecinas que hay están haciendo y hay ciudades que tienen en cableado totalmente preensamblado; lo que significa una seguridad total para los chicos, los menores. Y bueno, creo que eso es lo que nos falta.


A los que se quejan de la Dpec, y hago, como toda empresa del Estado, creo que podamos colaborar, y lo  hemos dicho al ingeniero Parisi, señor presidente. Y el diputado Affur y Ángel Rodríguez son testigos que yo he presentado un proyecto y me dieron gratamente el Despacho Favorable el día martes. Se trata de vecinos de la ciudad de Bella Vista que quiere pagar la luz, sesenta viviendas que quieren estar incluidos. Algo ilógico. Me llamaron a mí para decirme “queremos pagar nuestra boleta de luz, queremos estar incluidos en poder hacer un reclamo, sentirnos parte de todo este sistema”. Creo que va a esta en la próxima Sesión. Y esto no pasa únicamente en Bella Vista, pasa en muchas ciudades. Y hay que hacer un esfuerzo conjunto. 60 viviendas le estoy diciendo, presidente. Y hemos logrado en la gestión de la intencia anterior de Bella Vista hemos logrado incluirlo a un barrio con 80 viviendas que estaban todos enganchados, y personalmente yo era concejal de esa ciudad y me fui y les dije qué quieren hacer muchachos, quieren tener la luz, hay que pagar, sí, queremos pagar; vinimos entre dos, hablamos con el entonces interventor, no recuerdo elapellido, creo que era Parisi, hoy están pagando, se creó el sistema de Tarifa Social, pagan las 80 familias. Y bueno, esto es lo que hoy está pasando, la Dpec no cobra todo lo que tiene que cobrar.


Tenemos que eficientar a la Dpec. Y esto no es una cosa únicamente del Gobierno sino somos todos parte, y nosotros como poder del Estado.


Por eso creo, y le acompaño fuertemente. Y hago esa reflexión no más, presidente: que me llamen a mí, el barrio se llama Barrio Transportista, un barrio que quiere salir adelante, quiere mejorar, quieren tener su casa digna; y no pueden pagar la luz, están 60 familias enganchadas. Y bueno, desde ya les agradezco el Despacho Favorble. Y el fuerte acompañamiento a este pedido, señor presidente.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra la señora diputada López.


Diputada Sonia López: gracias. Brevemente, para acompañar, sobre todo porque es un tema realmente preocupante. Y creo que hay que tener criterios, por eso saludo el acompañamiento del bloque oficialista, hay que tener un criterio de apertura de que todos los proyectos de resolución fundados que tengan que ver con un pedido de informe sobre una situación compleja, razonable; o que tenga que ver con una solicitud al Poder Ejecutivo en este caso; o incluso también  municipios, o incluso también al Ejecutivo Nacional. Yo había presentado, presidente, un proyecto incluso para hacer una solicitud a Cancillería Nacional para poder evaluar la posibilidad de un Tratado con Brasil por los problemas que se presentaron ahora con el Río Uruguay; pero hay problemas estratégicos que se preveen ahora con el Río Uruguay y no tenemos Tratado. O sea me parece que nosotros tenemos facultades, y creo que hay que tener una apertur, y si es una solicitud razonable, si está fundado hay que acompañar.


Y particularmente quiero aclarar no más para que conste en la Versión Taquigráfica: la Dpec no es del Gobierno, no es de ningún Gobierno, es del Estado. No es lo mismo. Justamente ese error es que hace que cueste que haya una contituidad política de Estado en cuanto a la empresa del Estado. Es una empresa del Estado, está muy bien que siga siendo, pero efectivamente si no hay una privatización constantemente se está innovando, improvizando en materia de tercerización; y la tercerización está socavando en un montón de aspectos la estructura del Estatdo, se ve en Salud algunos casos de tercerización, se ve en otros ámbitos, en otras áreas del Poder Ejecutivo. Entonces me parece que es pertinente, y simplemente acompañar todos los fundamentos de los diputados preopinantes. Gracias.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señora diputada. Voy a someter a consideración. Tiene la palabra el señor diputado Alfonzo.


Diputado Raúl Alfonzo: simplemente para adelantar el apoyo del Bloque Autonomista a este proyecto, más aún cuando el primer proyecto que ha presentando este Bloque el 25 de febrero fue precisamente un Pedido de Informe y un pedido de normalización de todos los entes que están intervenidos.   Consideramos nosotros que sencillamente el espíritu democrático y del co-gobierno entre todas las partes que tengan interés, es la mejor manera de conducir los entes descentralizados; más allá de esta cuestión que el 5 de marzo este Expediente, el 8652 está en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Vamos a acompañar porque entendemos que es bueno transparentar esta situación.


Y precisamente mañana, e invito, aprovecho a través de lo que me dijo el diputado Molina hace un rato, aprovecho para invitar a todos los pares, en el Consejo de Políticas Públicas en el día mañana vamos a recibirlo al ingeniero Gatti. Enotonces esa es una buena oportunidad para poder escucharlo, para poder intercambiar, e incluso cuestionar las cosas que creamos que no tienen que ser o las cosas que querríamos mejorar.


Por eso, adelantamos el acompañamiento porque hace con esto también a la transparencia de los actos públicos de gobierno. Gracias.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra el señor diputado Salvarredy.


Diputado Miguel Ángel Salvarredy: gracias, señor presidente. Yo también voy a acompañar el pedido del diputado Badaracco. Pero quiero decirles también que por ahí nosotors pedimos informe a la Dpec, todos queremos que la Dpec informe sobre los trabajos; pero si recordamos, yo hace tres meses atrás pedí un informe a Transnea y a Electroingeniería por lo que estaba sucediendo en la zona, en la costa del Río Uruguay, por lo que pasó en Alvear, por lo que pasó en Virasoro y lo que va a volver a pasar tanto en Alvear como en La Cruz, y como en toda la zona. Yo creo que ellos también tenemos que pedirle informe, que nos contesten. Por lo que tenemos entendido Transnea está, pero Electroingeniería desapareció. Y hasta ahora no podemos lograr colocar un transformador que estamos gestionando con el Gobierno y los intendentes de la zona para poder colocar y poder pasar este verano con energía en toda esta zona que tanto necesitamos. Entonces así como ponemos énfasis, por ahí en una sola gestión, ya sea la Dpec, ya sea Trasnea, yo creo que tenemos que pelear para que esto, sea tanto responsbailidad del Gobierno de la Provincia, pero también responsabilidad del Gobierno Nacional. Porque podemos arreglar todos los postes, podemos poner todos los cables mejores preensamblados, podemos poner todo lo que quieran; pero si no tenemos la generación no nos sirve de nada. Así que simplemente eso, gracias señor presidente.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Tiene la palabra brevemente el diputado López y luego someto a consideración.


Diputado Héctor López: gracias, señor presidente. No, simplemente para reiterar la invitación del diputado Alfonzo, me parece importante, que mañaba en la reunión de Políticas Públicas va a estar el ingeniero Gatti. Sería bueno que los diputados del Frente para la Victoria puedan concurrir y se van a informar seguramente de la situación de la energía en Corrientes. Gracias.


Presidente Pedro Cassani: gracias, señor diputado. Voy a someter a consideración el Despacho Nº 1963 de la Comisión de Energía, Transporte, Obras y Servicios Públicos; Aprobado. En General, Aprobado. En Particular, Artículo 1º, Aprobado; Artículo 2º, De Forma. Es Resolución, se harán las comunicaciones correspondientes.


 



Ríspido debate en torno a la Dirección de Energía finalizó en coincidencias

Comentarios