http://i0.wp.com/www.imagenprimero.com.ar//cdn5/wp-content/uploads/hepatitis.jpg?fit=1024%2C1024
Hoy 28 de julio se conmemora el Día Mundial de las Hepatitis. Desde el Ministerio de Salud Pública se hace hincapié en la prevención, detección y en el tratamiento de la enfermedad. Se insiste fundamentalmente en la importancia de que todas las personas se apliquen las vacunas contra la Hepatitis B y en tener en cuenta los cuidados personales para prevenir la enfermedad.
Cada 28 de julio, se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. La finalidad es concientizar a la sociedad correntina sobre la necesidad de prevenir, detectar y tratar a las personas que tienen esta enfermedad. Las Hepatitis Virales se consideran una “epidemia silenciosa” porque la mayoría de las personas desconocen que están infectadas y, a lo largo de décadas, desarrollan lentamente la enfermedad hepática.
La doctora Claudia Campias, a cargo del Programa Provincial de Control de las Hepatitis Virales, indicó que “el desafío en el país y por supuesto de nuestra provincia es detectar a quienes tienen la infección y no lo saben, al igual que en otros países, solo un porcentaje menor de las personas infectadas están diagnosticadas. La detección temprana de las Hepatitis Virales, en particular del virus C, permite tratarlas y controlarlas”.
Continuó detallando que desde el año 2012 se incorporó al Programa Provincial de VIH/Sida el Programa Provincial de Control de las Hepatitis Virales, el cual tiene a cargo las políticas de promoción, prevención, capacitación y la provisión de los recursos necesarios para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las Hepatitis Virales. Este programa cuenta con el asesoramiento de las sociedades científicas y el Programa Nacional de Control de Hepatitis.
Asimismo, señaló que actualmente el Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales lleva adelante un estudio de investigación de prevalencia de las Hepatitis Virales A, B y C. “En el país se estima que el 2% de la población argentina pudo haber estado en contacto con el virus de la Hepatitis B o C y nuestra provincia está trabajando en conjunto a fin de obtener los datos necesarios”, agregó.
La doctora Claudia Campias, recordó que para evitar el contagio de la Hepatitis B, existen dos posibilidades; las vacunas y los cuidados personales. “En este sentido el Programa de Hepatitis Virales trabaja en conjunto con el Programa de Inmunizaciones ambos dependientes de la Dirección de Epidemiologia generando estrategias para mejorar el porcentaje de vacunas en adultos. Una de esas estrategias son las campañas de vacunación en la vía pública, en los eventos convocantes, en las escuelas y las capacitaciones al personal de salud de toda la provincia para que recuerden a los pacientes la importancia de la colocación de esta vacuna”, detalló.
Agregó que son fundamentales los cuidados personales, medidas higiénicas que todo el mundo debería adoptar, como por ejemplo: usar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales, evitar el contacto con los fluidos, no usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada, o cualquier otra cosa que pudiera tener restos de su sangre, asegurarse de que los instrumentos estén limpios, en caso de hacerse un tatuaje o perforación en alguna parte del cuerpo.
HEPATITIS B
La vacuna contra la Hepatitis B para la población adulta, fue incorporada al Calendario Regular de Vacunación en noviembre del 2013. La vacuna se aplica en tres dosis; para iniciar esquema, la segunda al mes y la tercera a los seis meses de haberse colocado la primera dosis.
Cabe aclarar que la vacuna contra la Hepatitis B para niños forma parte del Calendario Regular desde el 2001, asegurando de esta manera una cobertura superior al 90 por ciento en menores de un año. Y aquella persona que tiene esquema completo, no requiere refuerzo, ya que la misma es de por vida.
Se recuerda a la población en general que las vacunas contra la Hepatitis B son de acceso gratuito y están disponibles en todos los centros de salud con vacunatorio de la provincia.
Día Mundial de las Hepatitis
Comentarios
Publicar un comentario