Más de 500 participantes en el Encuentro Nacional sobre Autismo

http://i1.wp.com/www.imagenprimero.com.ar/wp-content/uploads/hablemos-de-autismo.jpg?fit=1024%2C1024

Bajo el lema “Hablemos de Autismo por una Corrientes Inclusiva”, dio inicio el Primer Encuentro sobre Trastornos del Espectro Autista. El mismo se desarrolla jueves y viernes en el salón del hotel Guaraní, y tiene entre sus objetivos impulsar el desarrollo de buenas prácticas en el tratamiento de los TEA. El ministro de salud Pública, Julián Dindart, destacó la buena convocatoria, y subrayó el trabajo que se realiza desde la Asociación de Padres de Autistas de Corrientes.



Este jueves en el salón del Hotel Guaraní se realizó el acto de apertura del Encuentro Nacional sobre Trastornos del Espectro Autista. Participaron del mismo, el ministro de Salud Pública, Julián Dindart; el ministro de Desarrollo Social, Federico Mouliá; la presidente de la Asociación de Padres de Autistas de Corrientes, Claudia Pérez; el diputado nacional Agustín Portela, y el presidente ejecutivo de APADEA Central, Ricardo Héctor Saldaña. Además de profesionales de toda la provincia y familiares de personas con Autismo.


 


El ministro de Salud Pública, Julián Dindart, inició su discurso refiriéndose a quienes hablan desde el corazón sobre el Autismo, y destacando la buena convocatoria, “quiere decir que todo lo que se ha venido haciendo en este tiempo previo ha servido”. Subrayó el trabajo que realiza la presidenta de APADEA, Claudia Pérez, e hizo mención del compromiso puesto desde la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Corrientes, señalando que “los pediatras son un pedacito del gran equipo que tiene que hacer el diagnóstico precoz”.


 


Continuó destacando el trabajo del equipo del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Desarrollo Social en lo que hace a avances en la provincia. Dijo que “hay nueve juntas en terreno y que se han emitido más de ocho mil certificados de discapacidad. Tenemos georeferenciados sabemos cómo se llama cada uno, dónde están, quienes son sus padres; es una herramienta de trabajo muy grande”.


 


Asimismo, puntualizó que este encuentro es el comienzo de lo que se va a trasformar en algo muy importante. “Nosotros tenemos equipo, las ganas, la posibilidad de nuevas leyes, y los correntinos nos caracterizamos y nos estamos destacando por varias cosas a nivel nacional”, señaló. Por último hizo mención a la importancia del trabajo en conjunto, con la educación, la capacitación, la sensibilización social, con los que están en terreno, como agentes multiplicadores.



Más de 500 participantes en el Encuentro Nacional sobre Autismo

Comentarios